Comité de Ética.

Descripción del Comité:

El Comité de Ética de la Asociación Colegio de Bacteriólogos de Bogotá y Cundinamarca está conformado por asociados que tienen  como objetivo gestionar las mejores prácticas en temas éticos relacionados con ejercicio profesional al igual que la transparencia y las mejores prácticas de buen gobierno en las actividades administrativas del colegio.

Objetivo General

El Comité de Ética de la Asociación Colegio de Bacteriólogos de Bogotá y Cundinamarca…

Objetivos Específicos

  • Identificar los requisitos relacionados con la ética, transparencia y buen gobierno de tipo legal y organizacional que le apliquen al colegio.
  • Verificar la implementación y cumplimiento de estos requisitos en la gestión del colegio en todas sus dimensiones.
  • Asesorar al colegio en términos de comportamiento ético y transparente de manera precisa y objetiva en búsqueda del mejoramiento continuo.

Son derechos de los miembros:

N

Gozar y recibir los beneficios que se deriven de la actividad del CBC en el campo técnico, científico, gremial, social y cultural tanto a nivel Nacional como seccional.

N

Participar en las reuniones en modalidad presencial o virtual de la asamblea del CBC con derecho a voz.

N

Participar en toda clase de reuniones en modalidad presencial o virtual a las cuales sea citado por los órganos directivos de la Asociación.

N

Usar el calificativo de miembro, sus emblemas e insignias, ostentar los certificados y diplomas que la institución otorgue y al colegio como referencia.

N

Recibir oportunamente los informes o publicaciones de las Organizaciones de Bacteriólogos, a las cuales el CBC pertenezca, en especial las actividades del Colegio Nacional de Bacteriología.

N

Participar en los eventos nacionales e internacionales a los que sean invitados el Colegio Nacional de Bacteriología o promovidos por este de acuerdo con sus reglamentos.

N

Recibir las credenciales a que tengan derecho durante la realización de eventos científicos, sociales o culturales correspondientes al Colegio Nacional de Bacteriología.

N

Participar en los debates, con voz, presentar iniciativas, proposiciones y reclamaciones en las asambleas. Ser informado sobre la marcha del colegio cuando lo solicite.

N

Tener acceso a todos los medios de información, estudios y conforme a la reglamentación de cada caso. Exceptuando aquella información que la ley declare reservada.

N

Hacer uso de la sede para reuniones sociales, culturales y científicas conforme al reglamento que expida la Junta Directiva de la Asociación.

N

Exponer ante la Asamblea General las quejas y censuras a que haya lugar por deficiencia o abuso de funciones o actuaciones de los funcionarios y de los miembros de la Junta Directiva de la Asociación.

Son derechos exclusivos de los miembros activos:

N

Recibir trato preferencial para su participación en todos los eventos científicos, gremiales, sociales y culturales en modalidad presencial o virtual de la Asociación, cumpliendo con la reglamentación de cada uno.

N

Delegar su voto para asambleas generales mediante autorización escrita.

N

Representar mediante autorización escrita hasta dos votos adicionales de cualquiera de los miembros activos.

N

Elegir y ser elegido de acuerdo con los presentes estatutos, para los cargos que existen en la estructura orgánica de la institución. La elección recaerá siempre en los miembros activos en pleno goce de sus derechos, que se encuentren presentes en dicha elección.

N

Participar en las reuniones en modalidad presencial o virtual de la Asamblea General ordinaria y extraordinaria del CBC con derecho a voz y voto, presentar iniciativas, proposiciones y reclamaciones en las asambleas.

Son derechos adicionales de los Miembros Estudiantiles:

N

Escoger entre los miembros estudiantiles un representante que asista a las reuniones de Junta Directiva en calidad de invitado, con derecho a voz pero no a voto.

Son deberes de los miembros:

N

Cumplir los estatutos del Colegio y de los organismos Nacionales a los que esta suscrito, al igual que las disposiciones de las Asambleas Generales y de sus Órganos Directivos.

N

Concurrir a las convocatorias de manera puntual para Asambleas, sesiones de la Junta Directiva, reuniones de comités, de actividades gremiales, de educación continuada, cuando se representa o forme parte de ella.

N

Pagar la cuota que corresponden al año de afiliación o renovación.

N

Colaborar eficazmente en las comisiones o comités permanentes o transitorios para las que sea asignado con su anuencia, cumpliendo con la reglamentación de cada una.

N

Desempeñar con diligencia y honestidad todos los cargos que se asignen o señalen, lo mismo que las comisiones de trabajo que le fijen los organismos competentes del Colegio o Asociación.

N

Promover programas y proponer proyectos sostenibles para el logro de los objetivos de la Asociación.

N

Cumplir con la Ley 841 de 2003 por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de bacteriología, se dicta el Código de Bioética y otras disposiciones, y las regulaciones que la complemente o modifiquen.

N

Denunciar cualquier irregularidad tanto de sus funcionarios como de sus miembros.

N

Ser veedor de su profesión.

N

Ser leal con el Colegio, la Asociación y con los compañeros de profesión.